
La banda chilena lanzó este single adelanto acompañado de un videoclip que propone un viaje sensorial y emotivo a través de la música.
Desde Madrid, el artista cordobés celebró “Confesiones de una Prima Donna”, un disco íntimo y performático donde se cruzan el amor, la transformación y la exploración de identidades múltiples.
MÚSICA 04 de agosto de 2025Por Florencia Belén Mogno
La sensibilidad como refugio y el deseo son las bases del territorio donde habita la obra de Marcos French, músico y performer argentino que encontró en la teatralidad un camino hacia la libertad artística y que logró plasmarlo en “Confesiones de una Prima Donna”, un disco que trae un “aire fresco” al paisaje musical.
Radicado en España, pero profundamente atravesado por su crianza en la provincia de Córdoba, French logró fusionar un lenguaje propio, donde lo musical y lo escénico se combinan para construir una experiencia intensa.
En diálogo con Grupo Mediatres, el cantante y compositor compartió detalles acerca del proceso creativo, su mirada sobre el arte como herramienta de transformación y los próximos pasos dentro de su carrera.
Entre tomas directas y emociones vivas
Ideado como una obra sin trucos, el disco se grabó en tomas en vivo, sin ediciones posteriores, “‘Confesiones de una Prima Donna’ es un disco que lo llevo cantando hace más de un año y medio. Se grabó como lo hacían los cantantes de antes, en donde las tomas son todas en directo. Tocamos todos juntos en el estudio”, expresó French, quien escribió el material entre Madrid y Buenos Aires.
El artista apostó a preservar la espontaneidad, incluso en sus imperfecciones. En ese sentido sostuvo que “quería imprimirle esos pequeños errores, esa verdad al cantar y no corregirlo tanto. Es un disco que lo estoy viviendo muy feliz porque reune lo que soy después de varios proyectos”.
Ese recorrido personal e introspectivo se tradujo en una figura central que fue la que le dio nombre al álbum: la Prima Donna. Consiste en un personaje que habilita nuevos registros expresivos y sobre quien French señaló: “Este alter ego me permite ponerme en la piel de otras mujeres que admiro y cantar desde ese lugar y también desde Marcos”.
El arte como espacio de libertad
Por otra parte, más que una estrategia estética, la teatralidad forma parte del ADN artístico de Marcos French. Su propuesta pone en juego los límites tradicionales entre lo masculino y lo femenino. En este punto, el artista aseguró que “cambiar de piel y poder habitar otras identidades reafirma mi mirada como Marcos de que las cosas tienen la forma que nosotros les queremos dar. Trabajo para crear libertad en mí mismo y decir por qué esto es femenino o masculino, quién lo dijo”.
“Lo que yo busco como Marcos es poder ser cada vez más libre y poder crear desde un lugar propio. Sin preconceptos y este es un poco el objetivo de mi obra”, comentó y remarcó el entrevistado.
No obstante, también cabe destacar que las canciones del álbum están atravesadas por emociones que se pueden identificar: la nostalgia, la ternura, el dolor del desamor, los vínculos que perduran. Para Marcos French, ese abanico afectivo es la materia prima de su escritura ya que son “los temas que le suceden a las personas”, sintetizó.
De Córdoba al mundo: una historia en escena
Nacido en Córdoba, Marcos French comenzó a vincularse con la música desde muy chico a través del canto coral. Más tarde, se formó de manera integral al combinar herramientas del teatro y la música, hasta construir una estética singular que hoy lo distingue en la escena independiente.
“Quería dedicarme a la música, a crear y me llevó mucho tiempo integrar las diferentes partes mías como mi lado musical y mi lado teatral”, recordó el cantautor y performer respecto de sus primeros pasos dentro del mundo artístico.
Con un presente de reconocimiento creciente y un disco que ya cosecha elogios, el músico anticipó sus próximos movimientos: “Los próximos proyectos son seguir con los conciertos. Comenzaré a trabajar en el nuevo material, que seguramente saldrá el año que viene, y tengo pautada una colaboración muy bonita, así que vamos a lanzar nueva música antes de que termine el año”, concluyó.
Fuente fotografías: Marcos French
La banda chilena lanzó este single adelanto acompañado de un videoclip que propone un viaje sensorial y emotivo a través de la música.
El DJ y productor chileno, impulsa Diar Muzik, un espacio dedicado a la curaduría artística y a la fusión de la electrónica con otros géneros como el jazz.
El cantautor chileno inició una nueva etapa artística con un EP que combina sensualidad, ritmo y una fusión entre el pop urbano, el R&B y el dance latino.
La banda chilena presentó su nuevo single que combina potencia sonora y reflexión social para denunciar la manipulación mediática y la pérdida del pensamiento crítico.
Con un sello sensible y poético, la banda liderada por Maximiliano García presentó una canción que combina melancolía, belleza y celebración.
Con la lírica como faro y la melodía como sostén, la banda celebra el lanzamiento de una balada rock que retoma la herencia del género y le imprime un sello propio.
Con un sello sensible y poético, la banda liderada por Maximiliano García presentó una canción que combina melancolía, belleza y celebración.
La banda chilena presentó su nuevo single que combina potencia sonora y reflexión social para denunciar la manipulación mediática y la pérdida del pensamiento crítico.
El cantautor chileno inició una nueva etapa artística con un EP que combina sensualidad, ritmo y una fusión entre el pop urbano, el R&B y el dance latino.
El DJ y productor chileno, impulsa Diar Muzik, un espacio dedicado a la curaduría artística y a la fusión de la electrónica con otros géneros como el jazz.
La banda chilena lanzó este single adelanto acompañado de un videoclip que propone un viaje sensorial y emotivo a través de la música.