
El debut discográfico del grupo bonaerense fusiona el legado del rock nacional con sonoridades contemporáneas.
En un contexto donde lo digital asume más protagonismo, los sellos discográficos independientes buscan brindar herramientas y estrategias acordes a las nuevas condiciones se la industria.
MÚSICA 11 de marzo de 2025Por Florencia Mogno.
En lo que respecta a la industria musical actual, el camino de un artista independiente puede estar lleno de desafíos y más si se considera las implicancias que supone el hecho de llevar adelante un trabajo musical.
En ese sentido, desde la producción y distribución de la música hasta la promoción y gestión de una carrera, pueden ser instancias complejas para los artistas y cada paso requiere conocimientos específicos y recursos que no siempre están al alcance de quienes buscan desarrollarse dentro de este ámbito.
En este contexto se destacan proyectos con una lógica de funcionamiento que apunta a dar espacio a nuevos talentos y un caso es el de UPM Music Innovation, un sello que se plantea como una opción para que los músicos que desean profesionalizar su trabajo sin perder su independencia puedan contar con un acompañamiento integral en la construcción de su carrera.
No hay dudas de que actualmente la industria musical atraviesa una transformación marcada principalmente por la digitalización y la independencia de los artistas. Si bien hay mayores posibilidades en cuanto a la grabación y la producción de música también han surgido nuevos desafíos vinculados por ejemplo al marketing, la administración y el desarrollo de estrategias de crecimiento.
En este contexto se centran proyectos complejos el de UPM que no solo se enfocan en el trabajo musical en sí sino que también consideran la lógica actual de la industria y las implicancias del avance tecnológico y cómo ha cambiado por completo la manera en que la música llega al público.
Historia y creación
UPM Music Innovation surgió en 2017 y desde entonces atravesó un proceso de transformación y crecimiento. Así pasó de ser un sello discográfico hasta cobstituirse como un proyecto que ofrece una amplia gama de servicios destinados al crecimiento artístico. En ese sentido, el equipo detrás del sello asegura que su objetivo tiene que ver con brindar herramientas y asesoramiento en todas las áreas clave para un músico emergente.
De esta manera, la propuesta del equipo de UPM abarca la producción musical e incluso la estrategia de lanzamiento y promoción con el propósito de que este enfoque le posibilite a los artistas concentrar su energía en su creatividad mientras cuentan con un equipo de apoyo que los acompaña en los aspectos técnicos, comerciales y emocionales de la industria.
Por otra parte, cabe destacar que uno de los principales aspectos que destacan al sello reside en la forma como llevan adelante un abordaje integral del desarrollo artístico ya que no solo ofrece servicios tradicionales como por ejemplo la distribución digital y el asesoramiento en marketing, sino que también incorpora elementos innovadores como el acompañamiento psicológico para músicos, la gestión de derechos de autor y convenios con proveedores educativos, legales y técnicos.
En esa línea, el equipo de UPM sostuvo que la idea detrás de implementar esta estructura de trabajo tiene como objetivo el hecho de garantizar que los artistas puedan avanzar en su carrera con una visión completa y profesional de su trabajo en un contexto cada vez más desarrollado.
UPM apuesta a la formación constante de los artistas, y sobre esa lógica estructura su propuesta. Así, proporcionan contenido informativo sobre marketing musical, gestión de proyectos y registro de canciones y a través de sus redes sociales y su página oficial (upm.musica.ar), difunden información clave para que los músicos puedan tomar decisiones estratégicas con respecto a su actividad.
En ese sentido, el sello trabaja desde un enfoque en servicios y formación y también se orienta hacia la innovación tecnológica aplicada a la música. El equipo afirma su compromiso para impulsar el desarrollo de nuevas herramientas que permitan a los artistas maximizar su alcance y optimizar su presencia en el entorno digital para así lograr estrategias que respondan a las necesidades cambiantes del sector musical actual.
Fuentes fotografías: Facebook.com y UPM
El debut discográfico del grupo bonaerense fusiona el legado del rock nacional con sonoridades contemporáneas.
El sello discográfico nacido en Chile apunta a impulsar el desarrollo de artistas locales para así preservar la identidad artística de la región.
El sencillo, disponible en plataformas digitales, marca un reencuentro entre los artistas Gabriel Gómez y Sergio Danti y constituye el cierre de un ciclo de más de 35 años.
La banda tocará el 10 de mayo en el festival que se realizará en tuzaingó. En diálogo con Grupo Mediatres, el baterista Leandro Segovia compartió los desafíos, sueños y emociones que acompañan esta etapa del grupo.
El regreso al escenario de Rubén Trevissan con su proyecto musical trae una mezcla de hard rock, blues y baladas donde las emociones, vivencias y recuerdos se convierten en la base de un nuevo ciclo creativo.
Grupo Mediatres dialogó con el cantante del grupo originario de la localidad de “Hurlingham” para conocer más sobre la historia decla banda.
La compañía Terra presenta un espectáculo ecléctico en una apuesta por tender puentes entre lo clásico y lo actual con la fusión como factor común y de renovación.
El álbum debut de Sebastián Galeano entrelaza paisaje, emoción y reflexión para ofrecer un recorrido sensorial profundamente personal.
Mientras continúa el desarrollo de la causa en el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N.º 2, involucrados en el caso pidieron la intervención de la Cámara de Apelaciones.
La banda liderada por Javi Loppez continúa con la presentación de su último álbum, Miguel Ángel, y lo celebran con un show en vivo este viernes 13 de junio en Congo Club Cultural.
El debut discográfico del grupo bonaerense fusiona el legado del rock nacional con sonoridades contemporáneas.