
Con una impronta sensible y experimental, el músico chileno presentó su último trabajo discográfico. Un recorrido emocional que explora el amor, la pérdida y el deseo de identidad.
Adiós a un prócer del rock argentino. Tenía 84 años y la noticia de su fallecimiento fue confirmada por sus familiares.
NOTICIAS22 de noviembre de 2024Willy Quiroga, el legendario cantante y bajista de Vox Dei, murió este jueves a los 84 años en el Sanatorio de la Trinidad de Quilmes, su patria chica por elección.
En agosto pasado, había anunciado su retiro de los escenarios por una enfermedad que le impedía seguir actuando. Fue declarado personalidad destacada de la cultura por la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires y ciudadano ilustre del municipio del sur del conurbano.
Pero su gran conquista fue la de los corazones de varias generaciones de fanáticos, que animaron fogones, viajes y vueltas de long plays con sus canciones y hoy lo elevan a la estatura de leyenda.
Lideró Vox Dei durante más de cinco décadas, convirtiéndose en el grupo más longevo de los surgidos en los primeros años de rock argentino. Allí formó una inolvidable dupla creativa con Ricardo Soulé yeditaron discos como Caliente, Jeremías, pies de plomo y La Biblia, un álbum conceptual que se convirtió en uno de los trabajos fundamentales del rock argentino. Fue el único miembro que estuvo en todas las formaciones de la banda, con la que registró 18 trabajos, entre material de estudio, en directo y reversiones.
La noticia se difundió en el perfil oficial del artista: “Lamento informar que falleció Willy Quiroga. Su partida deja un vacío irreparable en nuestros corazones y recordaremos siempre su música y fortaleza”, dice el breve comunicado publicado en Instagram.
”Su amor, sabiduría y generosidad inspiraron a muchos y su memoria vivirá en nosotros. ¡Hasta siempre Willy! 17/05/1940 – 21/11/2024″, cierra la publicación, en la que reflejan la vida del bajista en dos imágenes: una de su juventud, junto a un perro, y otra de los últimos años, con su inconfundible boina y su campera de cuero.
Con una impronta sensible y experimental, el músico chileno presentó su último trabajo discográfico. Un recorrido emocional que explora el amor, la pérdida y el deseo de identidad.
El ciclo audiovisual combina sesiones musicales con entrevistas que revelan el trasfondo emocional y artístico de cada propuesta. Grupo Mediatres conversó con Conrado Silvela, integrante del equipo detrás del proyecto.
La banda liderada por Javi Loppez continúa con la presentación de su último álbum, Miguel Ángel, y lo celebran con un show en vivo este viernes 13 de junio en Congo Club Cultural.
Mientras continúa el desarrollo de la causa en el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N.º 2, involucrados en el caso pidieron la intervención de la Cámara de Apelaciones.
El álbum debut de Sebastián Galeano entrelaza paisaje, emoción y reflexión para ofrecer un recorrido sensorial profundamente personal.
En su nuevo disco, el artista Val Carbone explora la conexión humana a través de un repertorio de versiones y composiciones propias.
Con un sello sensible y poético, la banda liderada por Maximiliano García presentó una canción que combina melancolía, belleza y celebración.
La banda chilena presentó su nuevo single que combina potencia sonora y reflexión social para denunciar la manipulación mediática y la pérdida del pensamiento crítico.
El cantautor chileno inició una nueva etapa artística con un EP que combina sensualidad, ritmo y una fusión entre el pop urbano, el R&B y el dance latino.
El DJ y productor chileno, impulsa Diar Muzik, un espacio dedicado a la curaduría artística y a la fusión de la electrónica con otros géneros como el jazz.
La banda chilena lanzó este single adelanto acompañado de un videoclip que propone un viaje sensorial y emotivo a través de la música.