Para el artista lo peor de la pandemia en su trabajo fue la pérdida de calidad de vínculo entre los músicos.

El folklore de América Latina fue atravesado por el rock

 “Luca Prodan decía que nosotros llamábamos rock a cualquier cosa. Y tenía razón, porque con el tiempo el folklore distinto de cada país latinoamericano ha sido atravesado por el rock, cosa que vemos con bandas como Calle 13 o Café Tacuba”, dice a este diario Lolo Micucci. “De esta idea partió nuestro nuevo disco, Latineses, que acabamos de editar con la Orquestonga, una banda que armamos para que la gente baile”.

Micucci es pianista y principal arreglador de la Orquestonga, pero también es uno de los más respetados productores musicales de la Argentina en lo que va del siglo XXI. En dialogo con él, Micucci habló sobre su nuevo disco, y sus experiencias como productor de figuras de los generos más variados.

 “Nosotros tuvimos la suerte de haber grabado la mayor parte de Latineses justo antes de la cuarentena”, dice. “Somos 12 en la orquesta, así que habría sido difícil grabar este disco en medio de la pandemia. Lo que sí hicimos fue mezclarlo en los últimos meses, lo que no es tan complicado, y es a lo que uno se ha ido acostumbrando. En cuanto a producciones musicales, la pandemia ha sincerado algo que ya existía, el trabajo a distancia. Uno le decía a alguien en Colombia o Inglaterra ‘te mando tal tema y devolvémelo de tal otra manera’, y así se tenia la ventaja de grabar en tiempo real con músicos de todo el mundo. Pero, mientras tenias esa ventaja, perdías también algo muy importante, que es lo que perdimos este año, y es la calidad del vínculo entre los músicos”.