En la década del ’70 formó nada menos que Sui Generis, Porsuigieco, La Máquina de Hacer Pájaros y Serú Girán.
Desde 1982 se hizo solista y de a poco se convirtió en leyenda. Actualmente ultima detalles de un disco nuevo.
Charly García cumple 72 años este lunes 23 de octubre. Y no es un día más en la vida de uno de los grandes músicos del rock argentino, parte fundamental de la cultura de este país.
Generalmente, cada 23 de octubre Charly García solía festejar su cumpleaños en los salones del Hotel Faena, que se llenaban de músicos y amigos y en donde la música no paraba de sonar de principio hasta el final.
Este año no se sabe si habrá festejos, o si será apenas algo íntimo, en familia, ya que la salud del ídolo no es de lo mejor.
Los últimos acontecimientos a su alrededor (notas hablando de su estado de salud y de un «entorno» que no le permite ver a otra gente, todo desmentido en tiempo y forma por su hermana Josi García Moreno en una charla exclusiva con Clarín) hacen que haya aún más expectativa. Pero es poco lo que se sabe.
Sólo que Charly está contenido por su familia (su mujer, Mercedes Iñigo; su hermana Josi, su hijo Miguel, más sobrinos) y que, dentro de su estado, lleva una vida lo más normal posible.
Y que varios amigos músicos, entre ellos Fito Páez y David Lebón, suelen visitarlo y llamarlo seguido.
También se espera con ansias La lógica del escorpión, un disco que tiene terminado y que quienes lo escucharon y formaron parte de él aseguran que es un «discazo, con al menos cinco o seis hits». Ojalá ese álbum salga pronto.
Un brindis por Charly García, que este lunes 23 de octubre cumple 72 años. Foto: Maximiliano Vernazza en homenaje a los 70 años del reconocido músico argentino Charly García. Fotos Maximiliano VernazzaUn brindis por Charly García, que este lunes 23 de octubre cumple 72 años. Foto: Maximiliano Vernazza en homenaje a los 70 años del reconocido músico argentino Charly García. Fotos Maximiliano Vernazza
Un fenómeno llamado Charly García
Carlos Alberto García Moreno (Charly para todos) vino a este mundo el 23 de octubre de 1951, vio el nacimiento del rock argentino y venció a todos. Desde los 21 años de edad se convirtió en el número uno.
Ya se sabe: fue niño prodigio en un conservatorio de música clásica. Dio su primer concierto cuando tenía 4 años, presentado en el programa como «Carlitos Alberto García Moreno». Interpretó dos piezas.
En 1963, a los doce años, se recibió de profesor de teoría y solfeo, pero al año siguiente, escuchó por primera vez a los Beatles y nada fue igual. Se compró su primer «simple doble» (con cuatro temas) y se metió de lleno en el mundo del rock. Adiós al prodigio de la música clásica.
Formó su primera banda cuando estaba en el secundario, en el Instituto Social Militar Dr. Dámaso Centeno. Se llamaba To Walk Spanish y lo acompañaban Juan Bellia, Alejandro «Pipi» Correa y Alberto «Beto» Rodríguez. Al tiempo se fusionaron con otro grupo del mismo colegio, The Century Indignation, y se sumaron Nito Mestre y Carlos Piégari. Era 1968 y se bautizaron Sui Generis.
Sui Generis: Charly García y Nito Mestre en 1982.Sui Generis: Charly García y Nito Mestre en 1982.
Pasaron cuatro largos años hasta la grabación del primer single de Sui, el hit Canción para mi muerte. En el medio hicieron giras a Mar del Plata y fueron perdiendo integrantes, una a uno, hasta que entonces quedaron dos: Nito en voz y flauta traversa, Charly en voz y piano.