Los Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires repudian el ajuste universitario de Milei

El Colegio Profesional que agrupa a los sociólogos en el ámbito de la Provincia, con sede en La Plata se reunieron para realizar una dura resolución contra las políticas educativas del Gobierno Nacional que amenazan con el cierre inmediato de las mismas.

NOTICIAS19 de marzo de 2024

A través de una dura resolución el Consejo Directivo del Colegio de Sociólogos de la Provincia de Buenos Aires, entidad que guía la conducta y los lineamientos de sus actividades profesionales según la Ley 10.307, en su sesión ordinaria del 16 de marzo pasado “manifestó su enérgico repudio a todo tipo de políticas implementadas por el Poder Ejecutivo Nacional que pretendan desfinanciar, recortar y ajustar el presupuesto destinado a las universidades nacionales de la República Argentina.

La resolución lleva la firma del Lic. Alejandro Aníbal Terriles, presidente de la entidad y de su secretario el Lic. Juan Pablo Monje.

multimedia.grande.8a6f0be450e84c24.UkVTT0xVQ0lPTiBDRCBOUk8gMV8yMDI0X2dyYW5kZS53ZWJw

 

RESOLUCION CD NRO 1_2024

 

En efecto, la reunión del Consejo aseguró que “en vistas a que el Poder Ejecutivo Nacional ha formulado una brutal política dirigida a desfinanciar y ahogar presupuestariamente al Sistema Universitario de Gestión Estatal y que está política pone en grave peligro el pleno funcionamiento de las universidades”, manifestaron “su enérgico repudio a todo tipo de políticas implementadas desde el Poder Ejecutivo Nacional que pretendan desfinanciar, recortar y ajustar el presupuesto destinado a las universidades Nacionales de la República Argentina para el presente año”.

 

Además, suscribieron “adherir a todas las medidas que convoquen a la comunidad universitaria, a la defensa irrestricta de la Universidad Pública, gratuita, laica e inclusiva, formuladas desde las entidades gremiales de la docencia universitaria sin distinción alguna, así como también “apoyar y suscribir el contenido de la Declaración del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) del 21/02/24”.

 

Finalmente, expresaron su “compromiso inclaudicable con los principios de autonomía universitaria, democratización del acceso a la educación superior y compromiso social y político hacia los graves problemas de la sociedad argentina”.

Te puede interesar
NOTA

IA en crisis: entre la “burbuja financiera” y el debate sobre su uso

NOTICIAS28 de septiembre de 2025

Un informe del MIT advierte que el 95% de las implementaciones de inteligencia artificial generativa fracasan. Mientras las inversiones se sostienen con lógica de burbuja, el problema de fondo no es tecnológico sino cultural y político: ¿para qué queremos la IA y bajo qué condiciones sociales se la implementa?

NOTA

¿Pueden pensar las inteligencias artificiales?

NOTICIAS25 de septiembre de 2025

Los chatbots escriben poemas, resuelven ecuaciones y hasta dan consejos amorosos. Pero detrás de esa fluidez hay un límite profundo: no entienden el mundo como lo entendemos nosotros. Y eso cambia todo.

Lo más visto
NOTA

¿Pueden pensar las inteligencias artificiales?

NOTICIAS25 de septiembre de 2025

Los chatbots escriben poemas, resuelven ecuaciones y hasta dan consejos amorosos. Pero detrás de esa fluidez hay un límite profundo: no entienden el mundo como lo entendemos nosotros. Y eso cambia todo.

NOTA

IA en crisis: entre la “burbuja financiera” y el debate sobre su uso

NOTICIAS28 de septiembre de 2025

Un informe del MIT advierte que el 95% de las implementaciones de inteligencia artificial generativa fracasan. Mientras las inversiones se sostienen con lógica de burbuja, el problema de fondo no es tecnológico sino cultural y político: ¿para qué queremos la IA y bajo qué condiciones sociales se la implementa?