
Con funciones los domingos en el Teatro Multiescena, la puesta aborda el trabajo de Alfred Kinsey, quien revolucionó los estudios sobre la sexualidad humana.
AC/DC convirtió el estadio de River en un tocadiscos gigante para promocionar su nuevo lanzamiento.
NOTICIAS18 de marzo de 2024Desde su inauguración en 1938, el Vespucio Liberti se convirtió en uno de los grandes templos del fútbol sudamericano. Sin embargo, amén de los partidos que allí se disputaron, la cancha de River también fue escenario de diversos eventos culturales, incluyendo algunos los recitales internacionales más destacados de la historia argentina.
Entre las grandes bandas que pasaron por el Monumental se encuentra AC/DC, conjunto de rock australiano formado en 1973, que se presentó por última vez en el país en diciembre del 2009. En aquella oportunidad realizaron tres conciertos a estadio lleno en el estadio de Núñez y todo quedó registrado con un documental y CD en vivo que llevó el nombre del club: Live at River Plate, editado en 2012.
Aquellos recitales sin dudas dejaron una marca en la banda, que como tantas otras se enamoró del público argentino y su manera de vivir el rock. Ahora, AC/DC está celebrando sus 50 años de trayectoria y eligieron al Monumental para promocionar el relanzamiento de algunos de sus grandes clásicos.
En un video que posteó la banda en sus redes sociales se puede ver al Monumental convertido en un tocadiscos gigante, en el que está sonando uno de sus nuevos vinilos dorados. “Los primeros nueve títulos de la serie de relanzamientos de nuestros vinilos a color están disponibles en todos lados”, reza el texto que acompaña el video.
El último recital de AC/DC en River quedó registrado en un CD en vivo y un documental.El último recital de AC/DC en River quedó registrado en un CD en vivo y un documental.
Más allá del orgullo que despertó entre los fanáticos del Millonario, este posteo disparó la ilusión de los fanáticos de AC/DC, que sueñan con el regreso al país de los australianos creadores de "Highway To Hell" y "Back In Black". En los próximos meses, la banda saldrá de gira por Europa y, aunque la expectativa es grande, por el momento no hay certezas sobre un eventual paso por Sudamérica.
Con funciones los domingos en el Teatro Multiescena, la puesta aborda el trabajo de Alfred Kinsey, quien revolucionó los estudios sobre la sexualidad humana.
El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, inauguró el período de sesiones ordinarias en el Honorable Concejo Deliberante presentando un ambicioso proyecto para el 30° aniversario del distrito.
El legendario actor tenía 95 años y fue hallado sin vida el miércoles por la tarde en su casa de Santa Fe, México. Las autoridades descartan que haya sido por algún delito.
Como cada 23 de enero desde 2015, hoy se celebra el Día del Músico en Argentina en honor de Luis Alberto Spinetta, quien nació en esa fecha, en 1950.
Grupo Mediatres dialogó con la escritora Laura Roa para conocer más detalles acerca de su libro.
Desde la llegada de la primera oleada de inmigrantes japoneses a Argentina a mediados del siglo XX, se ha tejido una rica red de instituciones, prácticas culturales y contribuciones gastronómicas que han enriquecido el notable mosaico social y cultural argentino.
De la mano del músico argentino Estefan Lennon, el show que recuerda el legado de Elvis Presley, promete ser una experiencia cargada de energía y rock and roll.
Grupo Mediatres dialogó con la cantautora chilena Análoga para saber más detalles sobre su último lanzamiento.
El intendente de Malvinas Argentinas, Leo Nardini, inauguró el período de sesiones ordinarias en el Honorable Concejo Deliberante presentando un ambicioso proyecto para el 30° aniversario del distrito.
En un contexto donde lo digital asume más protagonismo, los sellos discográficos independientes buscan brindar herramientas y estrategias acordes a las nuevas condiciones se la industria.
Con funciones los domingos en el Teatro Multiescena, la puesta aborda el trabajo de Alfred Kinsey, quien revolucionó los estudios sobre la sexualidad humana.