El fútbol argentino está de luto: murió Miguel Ángel Russo

El entrenador de 69 años, que estaba dirigiendo a Boca, falleció este miércoles en su domicilio tras una larga lucha con su salud.

NOTICIAS08 de octubre de 2025
BocaJuniors-MiguelAngelRusso1

Miguel Ángel Russo murió este miércoles, pasadas las 19, a sus 69 años en su casa de Capital Federal. El entrenador de Boca, que se encontraba internado en su domicilio en un cuadro de debilitación general, partió rodeado de familiares y dejó un inmenso dolor en todo el fútbol argentino.

Más allá de su irrenunciable lucha por salir adelante y seguir con su trabajo que le apasionaba muchísimo, su salud fue desmejorando por el avance de un cáncer que le diagnosticaron en 2017, cuando estaba al frente de Millonarios de Colombia.

Desde aquel entonces, Russo afrontó diversos tratamientos y dos operaciones y altibajos de salud mientras se mantenía en actividad dentro del fútbol. A principios de septiembre de este año, le empezó a costar dirigir con regularidad por su debilitamiento general y empezó a ausentarse a entrenamientos y partidos de Boca.

Su última aparición pública fue el 23 de septiembre, durante una práctica del plantel en Boca Predio, cuando el club azul y oro publicó en sus redes sociales una imagen sonriente en la que el presidente e ídolo Juan Román Riquelme lo abrazaba.

Nacido en Valentín Alsina el 9 de abril de 1956, Russo fue un talentoso volante central que hizo toda su carrera en Primera División con la camiseta de Estudiantes de La Plata, formando parte de los pocos 'one-club-man' del mundo: disputó 435 partidos y convirtió 11 goles entre 1975 y 1988.

Fue dos veces campeón como jugador en Estudiantes: conquistó el Metropolitano 1982 y el Nacional 1983. Y Carlos Salvador Bilardo lo convoco a la Selección Argentina. Disputó 17 partidos y marcó un gol con la celeste y blanca y estuvo cerca de ser citado al Mundial de México 1986.

Tras su retiro, Russo se convirtió en entrenador y quedó en la historia grande de varios clubes : ascendió a Primera División a Lanús (1991-92), Estudiantes (1994-95) y Rosario Central (2012-13) y salió campeón a Vélez (Clausura 2005), a Boca (Copa Libertadores 2007, Primera División 2019/20 y Copa de la Liga 2020), Millonarios de Colombia (Campeonato y Superliga) y otra vez el Canalla (Copa de la Liga 2023).

Te puede interesar
NOTA

IA en crisis: entre la “burbuja financiera” y el debate sobre su uso

NOTICIAS28 de septiembre de 2025

Un informe del MIT advierte que el 95% de las implementaciones de inteligencia artificial generativa fracasan. Mientras las inversiones se sostienen con lógica de burbuja, el problema de fondo no es tecnológico sino cultural y político: ¿para qué queremos la IA y bajo qué condiciones sociales se la implementa?

NOTA

¿Pueden pensar las inteligencias artificiales?

NOTICIAS25 de septiembre de 2025

Los chatbots escriben poemas, resuelven ecuaciones y hasta dan consejos amorosos. Pero detrás de esa fluidez hay un límite profundo: no entienden el mundo como lo entendemos nosotros. Y eso cambia todo.

Lo más visto
NOTA

IA en crisis: entre la “burbuja financiera” y el debate sobre su uso

NOTICIAS28 de septiembre de 2025

Un informe del MIT advierte que el 95% de las implementaciones de inteligencia artificial generativa fracasan. Mientras las inversiones se sostienen con lógica de burbuja, el problema de fondo no es tecnológico sino cultural y político: ¿para qué queremos la IA y bajo qué condiciones sociales se la implementa?