
Akawui y Swizl Jager se unen en un canto de resistencia y fuego ancestral
NOTICIAS17 de octubre de 2025El cantautor canadiense de origen mapuche y el rapero maorí dieron vida a una colaboración que une dos tradiciones en una misma llama.
La noticia explotó como una bengala en una noche gris: Charly García y Sting grabaron un tema juntos que verá la luz en octubre.
NOTICIAS02 de septiembre de 2025La frase enigmática “Lo estoy haciendo a mi manera” apareció en sus redes y fue suficiente para que el mundo cultural se quedara con el corazón acelerado.
El rumor había empezado meses atrás, cuando el británico se presentó en Buenos Aires y se cruzó con Charly en un camarín porteño. Una foto con un corazón rojo flotó en internet y dejó entrever que algo más se estaba gestando. Lo que parecía solo un gesto afectuoso terminó siendo semilla de una colaboración que promete convertirse en mito antes incluso de sonar.
El cruce no es tan casual. Sting tiene con Argentina una relación de décadas: desde aquella visita en 1980 con The Police hasta su participación en el histórico concierto de Amnistía Internacional en River, donde compartió escenario con Charly. Después, su gesto de invitar a las Madres de Plaza de Mayo a acompañarlo en “They Dance Alone” lo consagró como alguien capaz de entender y abrazar nuestras luchas.
Del otro lado, Charly ha sido siempre el cronista más filoso y surrealista de este país, con esa capacidad única de transformarlo todo en música. El encuentro entre ambos no es un accidente: es un círculo que se cierra con una canción nueva.
El anuncio generó un terremoto emocional. Las redes ardieron con comentarios que iban desde la broma —“Dios enseñándole de música a Sting”— hasta la reverencia: “Demasiada calidad en una sola foto”. Lo que ahora se espera no es un dueto cualquiera, sino un diálogo entre dos leyendas que se han reinventado mil veces.
¿Será un himno de guitarras eléctricas y teclados en llamas? ¿O un tema íntimo, con voz rasposa y elegancia británica? Lo cierto es que la frase elegida suena a declaración: cada uno lo hará a su manera, sin concesiones.
Lo que hace especial a este encuentro es que no se trata solo de música, sino de historias compartidas entre generaciones. Para quienes crecieron con The Police en vinilo y con “Clics modernos” en cassette, la unión de Charly y Sting es un puente entre dos mundos.
Para las nuevas camadas, acostumbradas a colaboraciones de reggaetón y pop global, este es un recordatorio de que la alquimia verdadera todavía puede surgir entre artistas que no necesitan demostrar nada.
La cultura argentina vibra cada vez que un mito local cruza fronteras. Pero esta vez la jugada es doble: es Charly, el héroe imperfecto, abriéndose a un diálogo con Sting, el británico impecable. Uno representa la furia de un país convulsionado, el otro la sofisticación de una tradición anglosajona. Juntos, pueden escribir un capítulo nuevo, inesperado y absolutamente brillante.
La fecha de estreno está marcada: octubre.
Y aunque aún nadie escuchó una sola nota, el aire ya está cargado de expectativa. Es el tipo de colaboración que no necesita campaña: basta con decir los nombres para que se nos erice la piel.
En un mundo saturado de ruido, esta canción promete ser un oasis de sentido, una rareza que nos recuerda por qué la música todavía puede salvarnos.
Cuando finalmente suene, sabremos si fue un rayo o un relámpago sostenido. Pero lo cierto es que Charly García y Sting acaban de demostrar que los milagros musicales existen. Y que, cuando ocurren, nos devuelven la certeza de que la cultura todavía tiene chispas capaces de iluminar generaciones enteras.
El cantautor canadiense de origen mapuche y el rapero maorí dieron vida a una colaboración que une dos tradiciones en una misma llama.
La joven cantautora y multi-instrumentista hizo un repaso por su trayectoria, su presente artístico y los proyectos que la impulsan a seguir en la música.
La banda estrenó el videoclip de su tema homónimo, un recorrido musical que combina identidad local, energía en vivo y la calidez de una ciudad que se expresa en cada verso.
El artista lanzó su nuevo single, una pieza que combina groove, pop y soul para narrar los giros imprevisibles de los sentimientos.
En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.
La artista, que se consagró como Katy Adams en la película “El padrino”, falleció en su casa de California a los 79 años.
El entrenador de 69 años, que estaba dirigiendo a Boca, falleció este miércoles en su domicilio tras una larga lucha con su salud.
En un escenario internacional marcado por conflictos armados, la geopolítica se vuelve la herramienta clave para comprender estrategias y decisiones políticas. Para profundizar en el tema, Grupo Mediatres dialogó con la especialista Liu Sivaya.
La banda estrenó el videoclip de su tema homónimo, un recorrido musical que combina identidad local, energía en vivo y la calidez de una ciudad que se expresa en cada verso.
La joven cantautora y multi-instrumentista hizo un repaso por su trayectoria, su presente artístico y los proyectos que la impulsan a seguir en la música.
El cantautor canadiense de origen mapuche y el rapero maorí dieron vida a una colaboración que une dos tradiciones en una misma llama.