
La empresa de micros Rutatlantica lanzó su tradicional campaña “RUTA SALE” del 25 al 31 de agosto, con rebajas de hasta 50% en pasajes a la Costa Atlántica y al norte argentino.
La biblioteca popular municipal “Mariano Moreno” de Lanús fue el escenario de la presentación del nuevo libro del periodista Pablo Alonso, titulado “Reflexiones de un hombre singular: conversaciones sobre discos y canciones (1965-1982)”
NOTICIAS23 de agosto de 2025Por Agustín Ochoa Ortega.
Al hablar de las leyendas del rock nacional argentino, es imprescindible mencionar a Lito Nebbia. Desde sus inicios en Rosario con el grupo Los Gatos Salvajes, hasta su prolífica carrera como solista y productor a través de su propio sello discográfico, Nebbia ha sido un contribuyente esencial al cancionero popular argentino. Clásicos como "La Balsa," "Sueña y Corre," "Mujer de los 1000 días," y "Deja que conozca el mundo hoy" son solo una muestra de su vasto repertorio, canciones que continúan resonando en el corazón de los argentinos.
Recientemente, la biblioteca popular municipal “Mariano Moreno” de Lanús fue el escenario de la presentación del nuevo libro del periodista Pablo Alonso, titulado “Reflexiones de un hombre singular: conversaciones sobre discos y canciones (1965-1982)”. Esta publicación ofrece una mirada íntima a la vida y obra de Lito Nebbia, explorando sus vivencias personales, estados de ánimo durante el proceso creativo, influencias literarias, recursos poéticos y recuerdos de colegas importantes en el mundo de la música.
En una conversación exclusiva con DIARIO LA TERCERA, el propio Pablo Alonso compartió las motivaciones que lo impulsaron a escribir “Reflexiones de un hombre singular: conversaciones sobre discos y canciones (1965-1982)”: “En primer lugar, ser un seguidor de Nebbia, tener buena relación personal con él, contacto directo con él, porque es un tipo que no tiene ningún problema en darte el e-mail, por ejemplo; a él lo conozco ya desde las primeras veces que me escribí con él, ya pasaron hace más de 20 años, y le tiré la idea a él. No obstante, en ese momento estaba con muchos proyectos de libros, y me dijo déjame pensarlo porque tengo otras propuestas hasta que finalmente un día me escribió diciendo que se había copado con algunos libros similares de músicos ingleses, entonces ahí me dio el visto bueno de hacer el libro”.
A través de estas conversaciones, Alonso logra capturar la esencia de un artista único, su humildad, su pasión por la música y su profunda reflexión sobre el mundo que lo rodea. El libro no solo es un recorrido por su discografía, sino también un retrato íntimo de un hombre que ha dedicado su vida al arte y a la expresión. “El libro hay que decir que fue abordado de distintas formas, fue abordado por mail, fue abordado por teléfono, fue abordado en persona. Disfruté mucho hablando con él, que es el tramo final del libro, que es como un bonus track, le pusimos bonus track, nos pusimos a hablar de autores de canciones tanto norteamericanos como ingleses, que me gustan mucho, y nada, la pasión que tiene el tipo por ciertas figuras, incluso hay gente que creo que hasta quedó fuera del libro, me parece que no quedó incluida”.
Uno de los aspectos más fascinantes que Alonso revela en su libro es el método que Nebbia utilizaba para registrar canciones y evitar que se perdieran en el olvido. “Me impactó mucho el método que él tenía para registrar canciones y no olvidarse, y siempre tuvo la oportunidad de grabar, de alguna forma con algún grabador o acento abierto, él fue grabando. Pero él me dijo en un momento, y no te imaginas todas las que me olvidé, porque él me dice que todavía tiene cassettes que le van catalogando gente con distintas grabaciones de distintos años, temas inéditos, escenarios que él a veces recupera, porque en los discos nuevos a lo mejor regraba un tema de los 70, o graba un tema inédito de los 70. Pero además tiene más temas inéditos, y siempre me dice, no te imaginas todo lo que me olvidé. Hay una entrevista que por ejemplo a él le preguntan, un show de los 70, por un tema que el tipo toca en el show, y nunca más se supo ese tema y él dice, la verdad que no lo recuerdo, después se creció un tema que fue una calentura del momento, que se me ocurrió entonces ir a tocar, lo hice ahí en el momento, lo toqué y ahí quedó”, pormenorizó Pablo Alonso acerca de las conversaciones que mantuvo con Lito Nebbia. Estas anécdotas nos permiten vislumbrar la mente creativa de Nebbia, su constante flujo de ideas y su pasión por la música, que lo han llevado a crear un legado invaluable para la cultura argentina.
El libro se centra en el período comprendido entre los inicios de Nebbia en Los Gatos Salvajes y su etapa como solista, culminando en 1982. Alonso explica la razón de este corte temporal: "Lo que pasa es que después Lito empieza a producir de manera más independiente. Al tener el sello Melopea, entonces la producción se diversifica tanto que se vuelve un poco inabarcable y ya se escapa de los límites, sería otro libro." La prolífica producción de Nebbia como productor, arreglador e instrumentista, colaborando con figuras como Goyeneche, hizo necesario delimitar el alcance del libro. A pesar de quedar fuera el álbum "Llegamos los Barcos", Alonso consideró que el disco "La vuelta de la Argentina" marcaba un punto de inflexión adecuado para el cierre de esta primera etapa explorada en "Reflexiones de un Hombre Singular".
En definitiva, el libro de Pablo Alonso se presenta como una lectura imprescindible para los amantes de la música argentina, ofreciendo una perspectiva única e íntima sobre la vida y obra de Lito Nebbia, un verdadero pionero y una figura fundamental de la cultura nacional. Es una invitación a reflexionar sobre el proceso creativo, la pasión por la música y la importancia de preservar el legado de los artistas que han marcado nuestra historia.
La empresa de micros Rutatlantica lanzó su tradicional campaña “RUTA SALE” del 25 al 31 de agosto, con rebajas de hasta 50% en pasajes a la Costa Atlántica y al norte argentino.
Con una impronta sensible y experimental, el músico chileno presentó su último trabajo discográfico. Un recorrido emocional que explora el amor, la pérdida y el deseo de identidad.
El ciclo audiovisual combina sesiones musicales con entrevistas que revelan el trasfondo emocional y artístico de cada propuesta. Grupo Mediatres conversó con Conrado Silvela, integrante del equipo detrás del proyecto.
La banda liderada por Javi Loppez continúa con la presentación de su último álbum, Miguel Ángel, y lo celebran con un show en vivo este viernes 13 de junio en Congo Club Cultural.
Mientras continúa el desarrollo de la causa en el Juzgado Nacional en lo Penal Económico N.º 2, involucrados en el caso pidieron la intervención de la Cámara de Apelaciones.
El álbum debut de Sebastián Galeano entrelaza paisaje, emoción y reflexión para ofrecer un recorrido sensorial profundamente personal.
El cantautor chileno inició una nueva etapa artística con un EP que combina sensualidad, ritmo y una fusión entre el pop urbano, el R&B y el dance latino.
El DJ y productor chileno, impulsa Diar Muzik, un espacio dedicado a la curaduría artística y a la fusión de la electrónica con otros géneros como el jazz.
La banda chilena lanzó este single adelanto acompañado de un videoclip que propone un viaje sensorial y emotivo a través de la música.
La empresa de micros Rutatlantica lanzó su tradicional campaña “RUTA SALE” del 25 al 31 de agosto, con rebajas de hasta 50% en pasajes a la Costa Atlántica y al norte argentino.
La biblioteca popular municipal “Mariano Moreno” de Lanús fue el escenario de la presentación del nuevo libro del periodista Pablo Alonso, titulado “Reflexiones de un hombre singular: conversaciones sobre discos y canciones (1965-1982)”