RUTA SALE de Rutatlantica: pasajes con grandes descuentos

La empresa de micros Rutatlantica lanzó su tradicional campaña “RUTA SALE” del 25 al 31 de agosto, con rebajas de hasta 50% en pasajes a la Costa Atlántica y al norte argentino.

NOTICIAS22 de agosto de 2025
f5d261c4-60cc-42fb-adf0-160e7f79cac8

La empresa de micros Rutatlantica lanzó su tradicional campaña “RUTA SALE” del 25 al 31 de agosto, con rebajas de hasta 50% en pasajes a la Costa Atlántica y al norte argentino. 

La promoción aplica exclusivamente comprando online en www.rutatlantica.com.ar, y permite pagar hasta en 6 cuotas sin interés. 

Según la compañía, Rutatlantica –con más de 40 años en el rubro– conecta una extensa red de destinos, llevando pasajeros desde Buenos Aires y el Conurbano hacia localidades de la costa (San Clemente, Las Toninas, Santa Teresita, Mar del Tuyú, San Bernardo, Mar de Ajó, Pinamar, Villa Gesell, Santa Clara del Mar, Mar del Plata) y hasta el norte argentino (Chaco, Corrientes, Santiago del Estero y Tucumán). Los micros de Rutatlantica son modernos y cómodos (butaca semicama o cama, Wi-Fi, aire acondicionado, TV) por lo que resultan ideales para viajes largos. 

Además, viajar en micro es muy seguro y mucho más económico que en avión o auto: un vuelo a la Costa Atlántica puede costar más del doble que el pasaje en colectivo al mismo destino.

Para aprovechar RUTA SALE, simplemente hay que entrar a rutatlantica.com.ar, elegir origen, destino y fecha del viaje, aplicar el descuento y abonar (el sistema admite pago online con tarjetas y cuotas sin interés). Al momento de subir al micro, el pasajero solo muestra el e-ticket en su celular (no es necesario imprimir pasaje). 

Las ventas son anticipadas: los pasajes bonificados se pueden usar para viajar en cualquier fecha futura (no hay restricción de temporada), lo que brinda flexibilidad de planes.

Te puede interesar
NOTA

IA en crisis: entre la “burbuja financiera” y el debate sobre su uso

NOTICIAS28 de septiembre de 2025

Un informe del MIT advierte que el 95% de las implementaciones de inteligencia artificial generativa fracasan. Mientras las inversiones se sostienen con lógica de burbuja, el problema de fondo no es tecnológico sino cultural y político: ¿para qué queremos la IA y bajo qué condiciones sociales se la implementa?

NOTA

¿Pueden pensar las inteligencias artificiales?

NOTICIAS25 de septiembre de 2025

Los chatbots escriben poemas, resuelven ecuaciones y hasta dan consejos amorosos. Pero detrás de esa fluidez hay un límite profundo: no entienden el mundo como lo entendemos nosotros. Y eso cambia todo.

Lo más visto
NOTA

¿Pueden pensar las inteligencias artificiales?

NOTICIAS25 de septiembre de 2025

Los chatbots escriben poemas, resuelven ecuaciones y hasta dan consejos amorosos. Pero detrás de esa fluidez hay un límite profundo: no entienden el mundo como lo entendemos nosotros. Y eso cambia todo.

NOTA

IA en crisis: entre la “burbuja financiera” y el debate sobre su uso

NOTICIAS28 de septiembre de 2025

Un informe del MIT advierte que el 95% de las implementaciones de inteligencia artificial generativa fracasan. Mientras las inversiones se sostienen con lógica de burbuja, el problema de fondo no es tecnológico sino cultural y político: ¿para qué queremos la IA y bajo qué condiciones sociales se la implementa?